INICIO

Junta de Extremadura consejeria fondo verde

logo feder

icono oapeelogoerasmusplus

Algunos de los alumnos del IES de Llerena que cursan Formación Profesional tendrán la posibilidad de realizar un periodo de prácticas de su programa de formación en empresas o instituciones en países europeos. Disfrutarán en este período de una beca concedida por la Comisión Europea a través del convenio de subvención suscrito con el centro educativo para sufragar los gastos de estancia en el país de acogida.

Para  poner en marcha este proyecto, algunos de los profesores implicados participaron en las Jornadas de movilidadErasmus + de Educación Superior, celebradas en Málaga y organizadas por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE).

Por otro lado, alumnos de la ESO y Bachillerato, podrán trabajar en la distancia de modo colaborativo con alumnos de las mismas etapas educativas de otros seis países europeos con los que el IES de Llerena participa en otro proyecto. Y no solo trabajarán en la distancia, a lo largo de los tres cursos académicos que dura, se realizará un viaje a cada uno de esos países participantes para conocer en persona a los distintos miembros: Portugal, Italia, Rumanía, Hungría, Turquía y la isla de Reunión, departamento de Francia. El título de este proyecto es “Educación para el consumo sostenible: un desafío global”. Alumnos y profesores realizarán actividades tan interesantes como la creación de un mecanismo solar, el cultivo de huerto ecológico, la elaboración de un anuncio publicitario, etc.

Todo esto es posible gracias a la participación del centro en el programa Erasmus +, en sus modalidades KA1, Movilidad para el aprendizaje, y KA2, Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas.

Erasmus + forma parte de la estrategia Europa 2020, más específicamente de Educación y Formación 2020 y Rethinking Education y engloba iniciativas de educación, formación, juventud y deporte. Todos los niveles educativos están inmersos en este programa: escolar, formación profesional, enseñanza superior y formación de personas adultas.

Muchos y variados son los objetivos que se plantea la Comisión Europea para el periodo 2014-2020, entre ellos: aumentar la tasa de titulados en Educación Superior entre la población joven de 30 a 34 años; reducir la tasa de abandono escolar; potenciar el aprendizaje permanente y la movilidad; mejorar la calidad y la eficacia de la educación y la formación; promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa, etc.

 

site del IES de Llerena

site iesllerena

Usuarios registrados

¡Regístrate!

EMTIC

Proyecto Erasmus +

CARTEL REDES SOCIALES

logo1

Incidencias Mantenimiento

maintenance256 24835Haz clik para poner un incidencia

Incidencias Informáticas

computers 12932Haz clik para poner un incidencia

Riesgos Laborales

Librarium

librarium img